viernes, 31 de julio de 2009

Lo Popular y lo Naif en la Pintura Guatemalteca. Arte Naif-Guatemala, Unesco, 1998.

Ajpacajá, el pintor desconocido. Se caracteriza por la ingenuidad y espontaneidad, el autodidactismo del artista, los colores brillantes y contrastantes, y la perspectiva acientífica captada por intuición. En muchos aspectos, recuerda (o se inspira) en el arte infantil. Sus pinturas estan, sobre superficies planas, en forma de cuadros de pequeño, mediano y hasta gran formato.

Considero que es una buena técnica para expresar el arte de una manera diferente, me gustan sus pinturas, porque además que tiene colores vivos y brillantes es como una decoración que refleja las costumbres que tenemos en Guatemala y el orgullo de nuestro pais.

Lo que no me gusto en una de sus pinturas fue la falta de ortografía: "Volando Glovo que Alegre", globo va con b y pienso que es importante a la hora de hacer un arte, fijarse hasta en el último detalle.




1 comentario:

  1. Absolutely very nice artwork! I was aware of the excellent level of naive paintings in Guatemala, but I did not know that people so well educated are promoting it at this level! Amazing nice!

    ResponderEliminar