Lobby del centro comercial Tikal Futura. Del 3 al 30 de Septiembre. Muestra Colectiva de Estudiantes de la Enap.
En el Arte Neolìtico se descubre la ceràmica, hasta el dia de hoy sigue siendo un material muy utilizado por los artistas guatemaltecos en donde muestran su talento y capacidad.
Considero que es un bonito arte, al que se le dedica tiempo y creatividad por lo mismo el precio es un poco elevado. Me gusta admirar y apreciar este arte y saber que hay artistas guatemaltecos desarrollandolo.
Lo que eh visto es que hay mucha gente de otros paises que llegan a un lugar de guatemala en este caso a tikal futura y se quedan admirados por la figuras o las obras de arte, toman fotografias e incluso compran alguna obra, en cambio hay muchos guatemaltecos que solo pasan y no valoran lo que hay en nuestro pais, deberiamos de apoyar y valorar màs el arte.
1.En cuanto a su contenido la historia del arte no se refiere a tal artista o tal periodo histórico, sino a la historia del arte en general. Se le denomina como una disciplina según la ideología burguesa del “arte”.
En el campo del “arte” los teóricos burgueses se callan desde el comienzo precisamente en cuanto al factor que han sido los primeros en poner de relieve: las clases sociales y la lucha de clases.
2.La lucha de clases se refleja en las relaciones sociales en práctica económica, política e ideología de clases y en lucha de las prácticas de las diversas clases.
3.La ideología concierne al mundo en el que viven los hombres a sus relaciones con la naturaleza, con la sociedad así como su propia actividad incluida como económica y política. Es decir la unidad sobre determinada en su relación real y de su relación imaginaria con sus condiciones de existencia reales.
La ideología de una imagen no es su contenido, sino en su presentación. Lo que implica unidad entre forma y contenido.
4.La producción de imágenes es una práctica de clases.
5.La historia del arte como historia de los artistas es concebir la personalidad de la explicación psicológica (la personalidad del artista), la explicación psicoanalítica (el inconsciente del artista) y la explicación llamada por el medio (el ambiente del artista, el hombre que se halla bajo la influencia de la sociedad en que vive).
6.Para poder comprender una obra de arte, un artista, un grupo de artista, hay que representarse con exactitud el estado general del espíritu y de las costumbres de la época a que pertenecían. Según Taine todo esto quedaba en el mismo centro: Artista-Creador.
7.El artista es el intérprete “del mundo” por “las obras” creadas por él y, por lo tanto, el “sujeto creador”. La producción global de un artista es el espejo de su vida, la expresión de los conflictos cornelianos de que es presa su alma sensible.
8.La ideología de clase es la ideología burguesa del individuo creador. “El hombre, el individuo creador, del universo. Es su actividad (expresión a su vez de su individualidad) la que produce el mundo.
9.Max Weber y R.H. Tawney muestra al comienzo de la época capitalista una corriente religiosa que podía insistir sobre el papel del individuo y sobre su omnipotencia terrena como glorificación de Dios.
10.La energía espiritual y la espontaneidad del individuo constituyen la experiencia decisiva, el concepto del genio y de la obra como creación de la omnipotente personalidad; son los grandes descubrimientos del Renacimiento, escribe Arnold Hauser.
Contexto:
Autor: Nicos Hadjinicolaou quien difiere de la primera edición francesa en bastante puntos de lo que es Historia del Arte y Lucha de Clases.
La ideología burguesa del “arte” se trata de un escrito polémico y programático sobre la disciplina de la historia del arte, escrito teórico en la medida en que su contenido no se refiere a tal artista o a tal periodo histórico sino a la historia del arte en general. Además como la problemática en la que se apoya este ensayo ha sido inspirada, hasta en sus menores detalles, por algunos trabajos recientes sobre el marxismo.
El historiador del arte se encuentra ante la imposibilidad de ejercer su oficio, en el sentido estricto de la palabra, es decir, de escribir la historia de “un arte” de una manera científica.
Las clases sociales y la lucha ideológica de clases, se relacionan con los niveles económico, político e ideológico.
La historia del arte como historia de los artistas, no se define por su contenido sino por su presentación. Tiene que ver la personalidad, el inconsciente y el ambiente del artista.
Análisis:
En la historia del arte se encuentran varios puntos en los debemos contextualizar de cómo surgió la ideología burguesa del arte y vemos que la lucha de clases surgió bajó las circunstancias de los niveles económicos, políticos de una sociedad.
El arte es una disciplina y ciencia en la que el artista refleja sus costumbres, su forma de ver el mundo y todo su contorno de vida.
Discusión:
En lo que es la Teoría e Historia del arte pienso que ambas se desarrollan en un mismo tema, teoría es como una explicación del arte, y en historia se cuentan los relatos de cómo se fue dando el arte. Es un tema muy común y me gustaría comprender de diferentes maneras la diferencia entre cada una.
Es considerado como un vínculo entre el pasado y el presente, está dedicado a la ciudad maya de Kaminaljuyu , tiene objetos de la antigüedad descubiertos en las excavaciones arqueológicas que se adaptan junto a la información de escultura, arquitectura, cerámica y costumbres religiosas de los habitantes de kaminaljuyu. Se encuentran animales como: las tortugas, serpientes, boas, anacondas entre otros. Cuenta con aéreas verdes y exposiciones para presentar obras de pintura, la escultura, el textil, las artesanías populares y otros más.
Los senderos del área arqueológica, con tres montículos que recuerdan las antiguas pirámides y puestos de observación. Se puede subir al montículo mayor donde se contempla una maravillosa vista de los volcanes que forman parte de la Sierra Madre.
No me pareció el precio, ya que considero que es muy elevado y lo más que uno está dentro del museo es de 15 minutos, debería ser más grande y cobrar menos. Aunque si nos da la idea acerca de lo que hacian los habitantes de la ciudad maya de Kaminaljuyu.