Es considerado como un vínculo entre el pasado y el presente, está dedicado a la ciudad maya de Kaminaljuyu , tiene objetos de la antigüedad descubiertos en las excavaciones arqueológicas que se adaptan junto a la información de escultura, arquitectura, cerámica y costumbres religiosas de los habitantes de kaminaljuyu. Se encuentran animales como: las tortugas, serpientes, boas, anacondas entre otros.
Cuenta con aéreas verdes y exposiciones para presentar obras de pintura, la escultura, el textil, las artesanías populares y otros más.
Los senderos del área arqueológica, con tres montículos que recuerdan las antiguas pirámides y puestos de observación. Se puede subir al montículo mayor donde se contempla una maravillosa vista de los volcanes que forman parte de la Sierra Madre.

No me pareció el precio, ya que considero que es muy elevado y lo más que uno está dentro del museo es de 15 minutos, debería ser más grande y cobrar menos. Aunque si nos da la idea acerca de lo que hacian los habitantes de la ciudad maya de Kaminaljuyu.
"Atitlán"
Artista: Julio Chali Tuyuc
No hay comentarios:
Publicar un comentario